4. EL SISTEMA SANITARIO Y LA SEGURIDAD SOCIAL
4. EL SISTEMA SANITARIO Y LA SEGURIDAD SOCIAL
El Estado lo controla a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, IMSERSO, Servicio de Empleo Público Estatal, Instituto Social de la Marina.
Tesorería General de la Seguridad Social. Ámbito privado.
-Mutuas: conjuntos de empresas que crean un seguro médico.
¿Cómo se financia entonces la Seguridad Social?
Se financia a través de un Presupuesto General del Estado con un apartado especifico. A través de cotizaciones con lo que cada trabajador aporta y rentas del patrimonio.
- Prestaciones contributivas: son aquellas propias de la seguridad social, así como enfermedades profesionales.
- Prestaciones no contributivas: aquellas personas que no están dadas de alta, a las que se les ofrecen una serie de prestaciones sanitarias. Existen pensiones no contributivas de invalidez, jubilación, subsidios por maternidad, complementos por mínimos de pensiones.
Contingencias
La Seguridad Social se encarga de dar soluciones a determinados problemas (contingencias).
Existen dos tipos:
Existen dos tipos:
- Contingencias genéricas: existen las comunes y las profesionales. Entre las comunes sería por ejemplo una pierna rota, y en las profesionales por ejemplo sería una rotura de pierna mientras trabajo.
- Contingencias específicas: serían
- Incapacidad temporal
- Incapacidad permanente
- Pensión por jubilación
- Pensión por viudedad
- Desempleo
- Prestaciones específicas por cuidado de familiares dependientes.

Comentarios
Publicar un comentario